Como empresa queremos tener al mejor personal, ya sea para un contrato, un préstamo o para que trabaje en nuestras oficinas. En este artículo te mostramos qué esperar de un estudio socioeconómico (ES) como empresa.
Este tipo de estudio es muy útil para definir el perfil de nuestro candidato, te explicamos a grandes rasgos las fases principales.
Se comienzan con una revisión general, donde se hace una solicitud; contacto, cuando se hace contacto con los solicitantes para agendar una fecha de la visita a domicilio; ejecución, donde se revisa la vivienda, se realiza la entrevista y se recogen documentos adicionales; investigación, donde se comprueban las referencias, ratifican datos e identifica el entorno; y veredicto, donde se finaliza el estudio socioeconómico y se dan los resultados.
Cada fase involucra acciones específicas y el tiempo medio requerido para completar un estudio socioeconómico estándar es de 5 días.
Sin embargo, la empresa y sus representantes deben considerar que cada caso es particular y siempre es posible que se presenten eventualidades y situaciones extraordinarias capaces de agilizar el proceso o todo lo contrario, complicarlo, alargarlo o frenarlo temporalmente.
Por esta razón, te brindamos los factores que debes considerar y qué esperar de un estudio socioeconómico como empresa.
Te compartimos los puntos más relevantes tanto para la empresa como para los involucrados.
Lo más recomendable es tener paciencia a la hora de tratar de contactar a los sujetos de estudio y permanecer abiertos a la posibilidad de programar la visita en fines de semana, días festivos e incluso en horarios especiales por las noches o mañanas.
Como esto ocurre con más frecuencia de deseable, es importante que la empresa provea de tantos recursos auxiliares a sus agentes como sea posible (vehículos para traslado, equipos inteligentes con conexión a la red, contacto accesible con asesores, etc.) y que el personal directivo o de mayor experiencia pueda atender consultas de los agentes e intervenir si es preciso.
Los organismos externos que realizan estos estudios, por ejemplo, no se comprometen a dar veredictos antes de, en promedio, 6 días contados a partir del inicio del proceso. Hay que tener esto en cuenta, pues no es necesario dar pasos en falso ni avanzar a marchas forzadas.
Uno de los puntos más relevantes sobre qué esperar de un estudio socioeconómico como empresa es la posibilidad de encontrar elementos delictivos, criminales o de cualquier índole jurídica.
Estas acciones especiales pueden involucrar hasta la consulta de un abogado en caso de que se detecten incidencias de tipo judicial o se identifiquen datos delicados que puedan implicar un delito.
En un caso especial, la empresa debe contar con profesionales que brinden orientación precisa y así consolidar la información para llegar a una conclusión bien sustentada.
¿Qué te parecen estos puntos de qué esperar de un estudio socioecónomico como empresa? ¿Te ha tocado enfrentarte a alguno de estos?
Si te interesa llevar a cabo uno para tu marca, ¡no dudes en buscarnos en contacto@conexionhumana.mx!