Una de las bases del buen funcionamiento de las empresas es mantener una buena comunicación interna entre todos los trabajadores, ya sean superiores o subordinados.
Te contamos más de ello.
La comunicación interna asegura que las funciones operativas se mantengan eficaces, sin embargo, es una de las cuestiones más descuidadas de las corporaciones.
Dejar a la deriva la comunicación interna da paso a rumores, chismes o suposiciones sobre la estabilidad de todos en el trabajo, lo que hace que se produzca tensión en el ambiente laboral.
Para que la comunicación interna funcione correctamente se debe planear con cuidado, con base en los objetivos que se quieran alcanzar y considerando que los empleados son el público objetivo.
Es importante que los integrantes de la empresa conozcan la misión de la misma, sus valores, objetivos, visión y demás para que puedan sentirse parte de ella y así puedan estar dispuestos a trabajar en su beneficio.
Hay diversos factores que influyen en que la comunicación interna dé resultados, como:
La comunicación interna alienta el sentido de pertenencia, tanto a la empresa como entre los compañeros
Para implementar estos puntos dejamos algunas recomendaciones y herramientas.
Estas son nuestras recomendaciones sobre comunicación interna:
Hay que saber diferenciar entre la comunicación y la información o difusión y, para ello, debe haber posibilidad de réplica. Esto quiere decir que los superiores deben estar realmente dispuestos a compartir la información que posean.
Además, los mensajes y comunicados son excelentes herramientas.
Los mensajes siempre deben ser escritos para evitar confusiones o una posible deformación del mismo, además de redactarse con palabras simples, claras y que no dejen duda alguna para quien lo lea. Si un mismo texto tiene distintas interpretaciones no es útil para el propósito comunicativo.
Los comunicados, por su parte, deben tener información verídica, sin redundancias o rodeos. Un buen método para reforzar la comunicación corporativa es reforzar el mensaje con materiales audiovisuales, dependiendo del medio de comunicación que se elija para transmitir el mensaje.
Con estas herramientas y recomendaciones, sin duda podrá incorporarse la comunicación interna en tu empresa, ¿ya lo haces?